Instalados definitivamente en el 2000, nada de
extraordinario ha sucedido. Lo más excepcional
ha sido nuestra previsible expectación ante el
simbolismo mágico de las cifras que recuerdan
nuestra cronología colectiva. La evolución social
y científica, es sin embargo un proceso gradual
que por acúmulo cualitativo genera inflexiones
que resultarán finalmente evidentes.
El trasplante de órganos y tejidos en nuestro
ámbito ejemplariza este tipo de procesos. La actividad
de trasplante iniciada con gran voluntarismo a
inicios de los años ochenta, se convirtió rápidamente
en un reto sanitario y en una empresa colectiva
que implicaba a toda la sociedad. El esfuerzo
de los profesionales y la sensibilidad de la Administración
abocaron en un sinergismo tangible que produjo
sus frutos, de los cuales la comunidad de trasplantes
se siente hoy día orgullosa y constituye una permanente
referencia de alcance internacional.
La cristalización del trasplante se ha producido
gracias a un modelo organizativo consolidado.
Tal estructura tenía que conducir forzosamente
hacia una madurez académica, tan necesaria para
la permanente innovación y proyección de nuestros
programas en el contexto internacional.
En dicho contexto la permeabilidad es absoluta.
Es ya un tópico decir que Internet cambiará nuestra
sociedad. La interacción permanente es en nuestro
campo tremendamente enriquecedora.
La Web de la Fundació Catalana de Trasplantament
pretende contribuir a difundir la información
sobre trasplante, y favorecer el intercambio de
ideas entre sus profesionales. La Web se plantea
como un foro abierto de encuentro que no pretende
suplir las actividades propias de las sociedades
científicas. La Web ha sido impulsada por un núcleo
de profesionales que desea implicar en ella a
toda la comunidad de trasplantes. De ahí que en
el diseño de la misma se incluyan casos clínicos
relevantes, el boletín de la FCT, foros de discusión,
información sobre distintos eventos académicos
o sociales, información sobre novedades notorias
en trasplante y accesos a organizaciones de trasplante,
bases bibliográficas y publicaciones científicas.
Como tribuna abierta, la Web también cuenta con
contribuciones especiales y acogerá aquellas sugerencias
que entre todos se planteen.
Considerar la Web como una herramienta útil y
aglutinante de uso común contribuirá sin duda
a su éxito.
Dr Josep María Grinyó i Boira
|